BOLETÍN
JULIO 2025
Es siempre un gusto saludarles y desearles que se encuentren muy bien.
Como saben, junio marca un cierre importante para muchos: no solo concluye nuestro año fiscal ( que va de julio a junio), sino también el año académico para muchas instituciones en el hemisferio norte. Es un momento para celebrar: nuevas generaciones de egresados, logros institucionales y, para nosotros, la valiosa oportunidad de reconocer el trabajo que hemos construido juntos durante este ciclo.
Nos llena de entusiasmo compartir que CASE América Latina ha alcanzado los 115 miembros activos, con una fuerte presencia en México, seguido de Colombia, Chile y Perú. De este total, 86 son universidades (15 de ellas públicas), además de 25 escuelas y diversas instituciones técnicas y asociaciones sin fines de lucro. Este crecimiento es reflejo del compromiso que tienen las instituciones de la región por avanzar en temas de sustentabilidad y fortalecer su vínculo con los egresados como parte clave de su desarrollo institucional.
Un logro particularmente significativo ha sido el creciente interés en la formación profesional: más de 100 personas iniciaron nuestros diplomados en línea este año, alcanzando ya un total de 510 participantes desde su lanzamiento. A todas y todos ellos, les deseamos el mayor de los éxitos en la implementación de sus proyectos.
Durante este periodo también tuvimos el gusto de realizar varias actividades destacadas:
- Un seminario para universidades públicas en México, organizado en la UABC.
- Seis webinarios gratuitos para miembros, abordando temas clave para nuestra comunidad.
- Una capacitación CASE@Campus en Chile.
- Y, por supuesto, un Congreso regional en Lima que reunió a más de 200 participantes en un espacio de aprendizaje, conexión y colaboración.
Además, concluimos exitosamente el proyecto piloto de benchmarking en filantropía con universidades en México y Colombia. Pronto estaremos compartiendo más detalles y aprendizajes de esta valiosa iniciativa.
Queremos agradecer profundamente su compromiso, participación y generosidad. Nada de esto sería posible sin el entusiasmo y el trabajo voluntario de cada uno de ustedes. Gracias por hacer comunidad, por construir juntos y por seguir inspirando a otros a avanzar.
Con mucho entusiasmo, nos preparamos para iniciar un nuevo año con más oportunidades de aprendizaje. Seguiremos fortaleciendo nuestros diplomados en línea y, muy pronto, lanzaremos un nuevo curso complementario al diplomado en procuración de fondos. Además, ¡ya estamos planeando nuestro próximo Congreso en Mérida, Yucatán, que se celebrará en abril de 2026!
Les invitamos a estar atentos a nuestra agenda de webinarios exclusivos para miembros y, por supuesto, a compartirnos sus ideas y sugerencias sobre los temas que desean abordar.
En esta edición del boletín, les compartimos un artículo especial sobre alianzas estratégicas y cómo estas pueden impulsar el avance institucional generando un impacto duradero. No se lo pierdan.
Gracias por ser parte de esta comunidad. ¡Vamos por un nuevo año lleno de retos, aprendizajes y logros compartidos!
Con aprecio,
Angélica

Unidos en la misión, una entrevista con Germán Campos
Germán Campos Valle, director de la Fundación Social Anáhuac, Universidad Anáhuac México, atribuye a las sólidas relaciones con los rectores universitarios muchos de sus logros durante sus 30 años como profesional en el Avance Institucional.
Galardonado con el Premio John Lippincott de CASE por el Avance Institucional y Apoyo Global a la Educación y exmiembro de la Junta Directiva de CASE, Campos Valle ha desempeñado un papel clave en la profesionalización del área de Avance Institucional en toda América Latina. Actualmente preside el Consejo Regional de CASE para América Latina.
Leer más
Señala que el fuerte vínculo con su actual rector, el Padre Cipriano Sánchez García, quien recibió el Premio CASE al Liderazgo en Educación 2024, se basa en una convicción compartida sobre la misión institucional. La universidad cristiana “motiva a los estudiantes a comprender que el privilegio de la educación superior conlleva un compromiso con quienes no han tenido las mismas oportunidades, así como con sus comunidades y su país”, afirma Sánchez García.
Aquí, Campos Valle comparte sus reflexiones y consejos sobre cómo colaborar con los rectores universitarios.
¿Qué importancia han tenido para usted las alianzas sólidas con los rectores universitarios?
Campos Valle: He hecho de la procuración de fondos mi profesión y mi pasión en la vida, gracias a una invitación que recibí hace 30 años por parte de un rector universitario para trabajar en este ámbito. Me invitó a un área que yo desconocía, pero en la que supo ver en mí las capacidades para desarrollarme. Me permitió capacitarme a través de todas las actividades de CASE que fueron posibles, y siempre tuvo la puerta abierta para hablar conmigo sobre cualquier asunto relacionado con el progreso institucional de la universidad.
Puedo decir con certeza que no hubo una sola semana en la que no tuviera un tiempo de calidad con él, y puedo afirmar también que lo mismo ha sucedido con los dos rectores que lo sucedieron, con quienes he trabajado muy de cerca. Los logros que hemos alcanzado son, en gran medida, el resultado de esta colaboración intensa, cercana y mutuamente exigente.
Liderazgo. Él me inspira, me dedica su tiempo, exige excelencia, me corrige cuando es necesario y celebra cada logro que alcanzamos en beneficio de la universidad. Más que una relación de trabajo, se siente como una verdadera colaboración.
¿Qué consejos tiene para sus colegas en desarrollo institucional sobre cómo trabajar con los líderes de sus instituciones?
Campos Valle: Construir una alianza sólida requiere hacer un esfuerzo por conocer al rector, crear oportunidades para conectar, entablar un diálogo significativo e intercambiar puntos de vista, incluso cuando no estén completamente alineados. Es fundamental fomentar un ambiente donde las opiniones puedan expresarse libremente y mantener una apertura genuina para descubrir y actuar en función de las mejores ideas, aunque no sean propias.
Este proceso exige amor por la educación, por la comunidad y por el país. Es a través de estos valores que se puede encontrar un punto de convergencia e inspiración para trabajar de manera cercana y alineada con el rector.
Además, recomiendo que ambos asistan a diversos seminarios, conferencias y eventos de CASE, ya que estas experiencias pueden ofrecer oportunidades de aprendizaje compartido y fortalecer el entendimiento mutuo.
ELLEN N. WOODS es escritora y editora en CASE.
Aniversario CASE
Seguimos celebrando la lealtad de todos nuestros miembros en la región:
Universidad EAFIT
7
años
2018-2025
Graded. The American School of Sao Pa
7
años
2018-2025
Universidad Autonoma de Bucaramanga
12
años
2013-2025
Pontificial Universidad Católica de Valparaiso
1
año
2024-2025
Pontificial Universidad Católica del Perú
18
años
2007-2025
Universidad de los Andes
22
años
2003-2025
Bahamas Technical & Vocational Institute
4
años
2021-2025
Colegio de Estudios Superiores de Admon (CESA)
1
año
2024-2025
Universidad Madero
9
años
2016-2025
Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo
2
años
2023-2025
Universidad de Lima
1
año
2024-2025
Universidad de Tecnología e Ingeniería – UTEC
1
año
2024-2025
Universidad Peruana Cayetano Heredia
2
años
2023-2025
Sociedad Panamericana de Estudios Empresariales, A.C. (IPADE)
1
año
2024-2025
Universidad Panamericana Aguascalientes
3
años
2022-2025
Universidad de Técnica Particular de Loja
13
años
2012-2025
International School of Curitiba
12
años
2013-2025
Universidad Anáhuac Puebla
6
años
2019-2025
Universidad de los Andes (Chile)
14
años
2011-2025
Universidad TecMilenio
nuevo
6-30-2025
Universidad Popular Autónomo del estado de Puebla
20
años
2005-2025
Universidad de Monterrey
32
años
1993-2025
Universidad Militar Nueva Granada
nuevo
6-30-2025
Universidad Anáhuac CDMX
33
años
1992-2025
Universidad La Salle Colombia
2
años
2023-2025
Universidad Externo Colombia
2
años
2023-2025
Fundación Nocedal
2
años
2023-2025
Universidad Autónoma de Guadalajara
7
años
2018-2025
DUOC UC
6
años
2019-2025
Universidad Autónoma de Querétaro
1
año
6-30-2025
¡La creatividad nos une!
En CASE Latam, celebramos el talento, la innovación y la pasión de quienes construyen el futuro de la educación en nuestra región.
SOMOS CREATIVOS
SOMOS CASE
SOMOS LATAM
Dale like a nuestras redes sociales.